1111 * Aimarz * airu * Albert Pla * Anixe * Ben Yart * Chill Mafia * Egon soda * El Columpio Asesino * Elena Garcia * Esas * Euskoprincess * GAZZI * Hofe * Huda * Laura Sam * Kiliki * Los Bengala * Mirua * N. Hardem * Nacho Vegas * No quiero * Orsai * Primas Hermanas * TOC * XSakara *
Archivos
SE CORONA CON «TOTOSAKI»
Euskoprincess da un paso al frente con ‘TOTOSAKI‘, su primer álbum largo: diez temas con los que la artista consolida su lugar en el panorama musical estatal. Desde que irrumpió en la escena en 2021, ha ido construyendo una voz propia – singular, provocadora y personalísima -, y la artista se consagra ahora con un trabajo que refleja los frutos del trabajo de más de tres años. ¿Y todo esto a qué suena todo esto? Solo a eso: a la icónica Euskoprincess.
EUSKOPRINCESS
Elena García publica su primer álbum largo ‘Ni tan mal’, donde exploran los límites del pop con la honestidad emocional que llevan por bandera en sus letras, y lo hacen esde una óptica contemporánea y con un sonido que transita por distintas variantes del pop. Un delicado debut en forma de alegato a la belleza de las cosas simples.
«NI TAN MAL», EL PRIMER ÁLBUM DE ELENA GARCÍA
El que fue uno de los fundadores y voces principales del colectivo Chill Mafia ha debutado en solitario con ‘Iltze 1’, una mixtape de siete temas de amor y guerra. Como ya avanzaba con su publicación, llevará estas canciones y otros éxitos pasados al directo con una banda, y ya conocemos las primeras fechas.
KILIKI ANUNCIA SU GIRA DE VERANO POR EUSKAL HERRIA
ARRANSAN CON ‘TODO ME VA BIEN’
La pasada semana Albert Pla sorprendía a sus seguidores con la primera pista del que será su esperado nuevo álbum, y lo hacía con Todo me va bien y en la mejor de las compañías. Tras casi un año sin sacar nueva música, el catalán volvía de la mano de Kase.O, una de las voces más influyentes del rap en español, dúo más que entrañable que conquistó al público en su intervención conjunta en el programa La Revuelta.
ALBERT PLA Y KASE.O
Se trata del tercer aperitivo de su próxima esperada mixtape, “Totosaki”, que promete divagar entre la fantasía y la realidad
La icónica Puerta del Sol de Madrid acogerá su directo dentro de la programación del Orgullo LGTBI
La talentosa Euskoprincess da la bienvenida al verano agitando la coleta al ritmo de su nuevo tema, El Moto y La Mota; una oda a la amistad y a los juntes llena de frescura. De uno de estos encuentros con su amigo Kiliki, quien también colabora en la canción, y su habitual productor Mattin de Mirua, nacía esta nueva clase magistral de la jerga que utilizan cuando se juntan para días y noches de libertad y complicidad.
Con una energía desbordante, Euskoprincess invita a bailar y abre la puerta a la atmósfera de diversión y euforia de las quedadas con las amigas, a modo de cobijo temporal, en las que el desasosiego desaparece entre el humo. El dembow, con sus raíces en la cultura urbana y su capacidad para poner a bailar a cualquiera, se ha convertido en la inspiración perfecta para esos encuentros y en el ritmo ideal con el que crear este nuevo hit veraniego de la de Hernani.
Además de para la colaboración y la producción del tema, Minet también se ha rodeado de sus talentosos amigos para la parte audiovisual del lanzamiento. La explícita portada es del artista bilbaíno Adrián Romero de Talleres La Visión, y el visualizer, en el que vemos a unas réplicas de Euskoprincess y Kiliki compartiendo una de esas tardes de risas interminables, del creador en 3D Amets del Río. La versión realista de una de estas citas se pudo ver esta misma semana en uno de los episodios del popular programa Piztu Telebista de EITB.
Este nuevo tema llega después de dos adelantos ya publicados, ambos con una gran acogida, del próximo álbum de la artista. Primero lanzaba la sugerente y sensual Futarani, donde el oyente podía asomarse a su mitológico universo sonoro, y más tarde escuchábamos Oni Chan, donde aterrizaba en la realidad contando el relato de una ruptura sentimental.
El próximo 5 de julioEuskoprincess formará parte del que es una de las conmemoraciones más destacadas del Orgullo LGTBI a nivel mundial actuando en el emblemático escenario de la Puerta del Sol de Madrid.
Euskoprincess
Se trata del segundo tema que publica como parte del roster del sello bilbaíno Oso Polita
En el videoclip de Nueveojos, el catalán vuelve a demostrar su inagotable autenticidad y desbordante talento para la interpretación y la comedia
Albert Pla continúa recorriendo salas y festivales de todo el país presentando su gira #RumbaGENARIOS
Albert Pla publica hoy en todas las plataformas digitales su reinterpretación de la mítica canción Experiencia religiosa, que ya se ha convertido en un must de sus directos. En esta sorprendente versión, el versátil Pla da una vuelta de tuerca a esos versos románticos que no paraban de sonar en los noventa en la voz de Enrique Iglesias, y los convierte, sin necesidad de cambiar la letra, en una sátira del capitalismo con dos ingredientes: su infalible interpretación y el videoclip de Nueveojos.
La idea de revisitar este clásico de los noventa nacía en el rodaje de La Mesías, una de las obras audiovisuales más aplaudidas de los últimos años, que acompaña una de las escenas más icónicas de la serie. En la última edición del festival Primavera Sound, Albert Pla volvía a caracterizarse de Pep Puig para cantarla sobre el escenario junto a Stella Maris en uno de los conciertos más virales del año.
Ahora, dejando a un lado a su tenebroso personaje y arropado por envolventes coros y sintetizadores, Albert Pla publica esta nueva versión bajo la producción de la también polifacética Judit Farrés. El catalán se apropia de este hit y lo transforma por completo con su singular registro creativo e interpretativo, demostrando una vez más uno de los múltiples talentos que lo convierten en un artista único; el don para que las canciones, por muy dispares a su estilo que puedan parecer, lleven su firma en cuanto las declama, ya sea en el estudio o sobre las tablas.
Esta transformación la materializa en el videoclip que acompaña a la canción de la mano de la productora Nueveojos y su habitual colaboradora Mariona Omedes, donde vuelve a testimoniar que su talento para el arte va mucho más allá de la música. En él lo vemos transformado en un auténtico modelo de anuncio que fantasea con que las mejores marcas le “bendigan”, e ironiza con una ambición desmedida y con rodearse de lujo. Un videoclip al más puro estilo de Albert Pla; autenticidad, ironía y extravagancia a raudales.
Ahora continúa recorriendo rincones de todo el territorio estatal con su exitosa gira Rumbagenarios, un show súper festivo con coreografía, proyecciones y una estupenda banda con la que, Albert, tiene las manos libres y el cuerpo desatado para poder desarrollar un repertorio de una estética especial con una cadencia que da un indudable plus a sus potentes directos. Este vibrante espectáculo lo llevará a festivales como el (a)phònica de Banyoles, el Cruïlla de Barcelona, el festival Bilbao BBK Live, Camp de Mart de Tarragona, el Mercat de Música Viva de Vic y el Maré Festival de Santiago. A partir de otoño, será el turno de salas y teatros como Pandora de Sevilla, el Teatro Cervantes de Málaga, la Sala Mamba de Murcia y la Moon de Valencia.
Albert Pla
La cuadrilla más creativa de Iruña vuelve a adaptar los ritmos tradicionales al ahora y convierte Mugiro en un rancho de la mano de Arriguri
Este verano su directo agitará escenarios de todo el territorio
Si algo caracteriza a Chill Mafia es su talento para la experimentación y la continua innovación. Ahora lo hacen una vez más con Mus corrido, donde se atreven con el folklore mexicano y se entregan a la nostalgia de un desamor. Como siempre, no dan puntada sin hilo, y juegan con maestría con las palabras en este título que aúna dos de los pilares de la cuadrilla; las músicas populares y el juego de cartas.
El gusto por el acervo cultural y el don para la adaptación a nuestro tiempo de las vastas referencias musicales de todos sus miembros, son cuestiones presentes en toda la trayectoria del colectivo, que llegó para revolucionar la escena vasca convirtiéndose en absoluto referente de la contracultura de su generación. Ahora, una vez más crean desde la tradición y lo hacen con una estética y un sonido mexicanos en la que probablemente sea su canción más redonda hasta la fecha.
Producida por Tuli y Sunny Wright IV, en Mus corrido integran por primera vez instrumentos de viento como una guitarra de doce cuerdas, trombones o una tuba, para contar (y cantar) una historia de un amor que se desvanece. Además de hacerlo a través de su singular lenguaje, lleno de expresiones propias y metáforas que comparan la relación con una partida de mus, lo hacen también con la interpretación del videoclip de Arriguri, en el que convierten el municipio navarro de Mugiro en un rancho mexicano.
Ya es sabido que todo el despliegue creativo de la chillma crece en su directo que, entre el costumbrismo y la rave, no deja indiferente a nadie con su descaro y discurso ganador. Este verano vuelven a girar y llevarán su apabullante energía a ciudades y pueblos de todo el territorio como la Plaza del Castillo de Iruña en San Fermín el 7 de julio, el emblemático Jazzaldia de Donostia el 27, las txoznas de Gasteiz el 8 de agosto de su Semana Grande, el Sonorama Ribera de Aranda de Duero y Es Claustre de Menorca el 16 de agosto, entre otras fechas por anunciar.
Chill Mafia
El nuevo sencillo, nacido de una colaboración en Buenos Aires, convierte el drama de dos amigos que se quedan solteros en una celebración de su recién descubierta independencia
Soltero es el nuevo sencillo que une las fuerzas de Ben Yart y la argentina Six Sex, una colaboración explosiva que nace en el corazón de Buenos Aires. La canción captura la intensidad de dos amigos que, de repente, se encuentran solteros. La letra refleja su frustración y el libertinaje que surge de esta situación inesperada. ¡Porque quién necesita amor cuando tienes música para bailar y amigos para celebrar la soltería! Este tema es el resultado de un enfado repentino con sus parejas, lo que les lleva a explorar sus emociones más impulsivas y crudas, aunque finalmente todo quede en una anécdota cuando vuelven a reconciliarse.
La colaboración entre Ben Yart y Six Sex surgió durante el primer viaje del navarro a Sudamérica. En su estancia en Buenos Aires, tuvo la oportunidad de descubrir una vibrante escena musical local, con la que conectó de lleno y en la que se reunió con músicos que aportaron nuevas y emocionantes perspectivas a su música. Esta convergencia de talentos y estilos se materializa en Soltero, una canción que promete ser un himno para quienes han experimentado la montaña rusa emocional de una ruptura. La voz única de Six Sex aporta una energía fresca y apasionada al tema, haciendo de esta colaboración algo memorable y vibrante.
El videoclip de Soltero es una creación hilarante de la productora 8382. Nos sumerge en una fiesta desenfrenada en una casa donde Ben Yart y Six Sex son los reyes de la diversión. Su energía contagiosa y su actitud desenfadada añaden una dimensión visual cautivadora a la canción, convirtiendo esta colaboración en algo verdaderamente inolvidable.
Además de dar la bienvenida al verano con este nuevo tema, Ben Yart anuncia las fechas y ciudades del fin de gira de Día de Paga.
El consolidado dúo da la bienvenida al verano con seis canciones en forma de emocionario personal
Dos años después de la publicación de su último trabajo, el EP El amor / Incendio, Primas Hermanas se abren en canal en una nueva colección de seis delicadas canciones bajo el título de Después de vieya, gaitera. El dúo asturiano-gallego vuelve a demostrar su autenticidad y su don para expresar con agudeza y maestría los sentimientos más universales.
Covadonga de Silva y Antía Eseuve, ya veteranas del panorama musical por anteriores proyectos como Nosotrash, Penelope Trip o Petit Pop, han apostado una vez más por la sencillez y la exaltación de las cosas bellas en este nuevo EP que evoca a esos sentimientos que afloran cuando el atardecer nos coge sin ‘rebequita’, con las mejillas coloradas del sol, y con vértigo a un intenso amor de verano. También hay lugar para el costumbrismo en este EP en el que, además de anhelos y pasiones, vemos situaciones cotidianas; se trata de un emocionario personal que incluye el amor y la nostalgia, pero también la reafirmación personal, el hartazgo o la ira.
Estas canciones nacieron en el rural asturiano y se grabaron en el estudio House of Light de Oviedo junto a su habitual coproductor y apoyo imprescindible Germán Mingote. Cada una de ellas tiene casi un universo sonoro propio que refleja la amplia variedad de estilos e influencias que aguarda el trabajo completo. ‘Salvavidas’ nos lleva al pop nacional setentero de artistas como Jeanette, el tema que da nombre al EP es un originalismo glosario funk que incluye frases hechas asturianas y alusiones a letras de canciones populares de toda la vida, y ‘Como Raffaella’ es una auténtica oda al verano y a la exaltación del amor. El infalible toque de humor que ya caracteriza al grupo lo encontramos en ‘Sobra Explicación’, una sátira sobre el mansplaining, y otro de los ingredientes marca de la casa, la ternura, es la protagonista de las delicadas ‘Caricias’ y ‘Piel utópica’.
El lanzamiento viene acompañado de un videoclip al más puro estilo Primas Hermanas que ilustra el himno veraniego ‘Como Raffaella’ con imágenes que Cova y Antía grabaron en distintos pueblos de su querida Asturias. Para ellas, la naturaleza es lo que representa todo de lo que se habla en sus versos; el verano, la luz, la fiesta y el amor. La realización corrió a cargo de Noelia Pañeda de Pasajero 37, también artífice de toda la imagen gráfica del lanzamiento.
Si Después de vieya, gaitera fuera una piscina, nos tiraríamos de cabeza.
Primas Hermanas
La Sala Bilborock acogerá el primer concierto de la banda el próximo 27 de septiembre
Una de las bandas más interesantes de los útimos tiempos, NO QUIERO, regresa con un nuevo single y videoclip titulado Toma de control, antesala de lo que será un álbum homónimo que verá la luz en la primavera de 2025. Este nuevo trabajo discográfico llega después de ‘Monterey’ y mostrará una mayor madurez de la banda y un sonido más duro y directo. Los 9 temas que lo componen seguirán un esquema de rock accesible con guitarras en primer plano y estribillos poderosos.
De momento, ya está disponible en plataformas digitales el singleToma de control, grabado y mezclado por Alberto Macías en los Estudios PanPot y masterizado por Chris Gehringer en los Estudios Sterling Sound. La letra de esta canción “anima a no renunciar a los sueños de nuestra juventud y tomar el control de nuestro destino en búsqueda de la autorrealización personal”, afirman los músicos bilbaínos.
El videoclip es un claro homenaje a las películas de James Bond. Ha sido dirigido, una vez más, por Antón Uribe, y ha contado con Olatz López en el papel protagonista. Este lanzamiento también incluye una versión orquestada de la canción Toma de Control (Symphonic Cover), que es la que acompaña los créditos finales del videoclip y antes de la resolución final de la trama.
En 2024 NO QUIERO se presentará en directo por primera vez el viernes 27 de septiembre en la Sala Bilborock de Bilbao y próximamente se pondrán las entradas a la venta. Además de Alberto Macías (Guitarra), Gaby Salaverry (voz Principal) y Antón Uribe (Coros y percusión), estarán en la banda Blas Fernández (Batería), Javi Quintana (Guitarra) y Mario Gutiérrez (Bajo).
No Quiero
Unirse a la lista de esperaTe informaremos cuando el producto vuelva a estar en stock. Por favor, deja tu dirección de correo electrónico válida abajo.