Archivos

Une Colombia y Euskadi con su disco debut de salsa en euskera. La agrupación colombiano-navarra Goxua’n Salsa publica hoy su primer álbum de estudio, con un total de 11 canciones, entre las que se encuentran en clave de salsa clásica grandes versiones de otros géneros y temas propios en euskera y castellano. El disco ya está disponible en la tienda de Oso Polita y en las principales plataformas digitales. La presentación en directo tendrá lugar en la Sala Zentral de Iruña-Pamplona el próximo 11 de diciembre. Las entradas estarán a la venta a partir del 31 de octubre en osopolita.com y lasttour.org.

Coincidiendo con el lanzamiento del disco, hoy estrenan la versión Del Puente Para Allá, de la influyente formación colombiana Grupo Niche. La orquesta ha querido dar un toque propio a este tema, y es por ello que en su estribillo encontramos la frase “Del puente para allá Txantrea, del puente para acá está Iruña”, aludiendo al mítico puente de la Magdalena de Pamplona, que separa el barrio de la ciudad. En el videoclip encontramos a los miembros de la banda vestidos de punta en blanco, junto con sus instrumentos, tocando en el famoso puente y diferentes localizaciones del popular barrio de la Txantrea. 

Goxua’n Salsa nace en enero de 2020 en Pamplona desarrollando nuevas conexiones interculturales, impulsando la salsa y la música latina en euskera. La orquesta colombiano-navarra interpreta salsa clásica inspirada en las décadas de los 60, 70 y 80 de Nueva York, Colombia y Puerto Rico, pero con un toque único en sus letras, el euskera, algo nunca visto dentro de este género.

Conocimos a la orquesta con su primer lanzamiento, Emaidan Freskura, un single cantado íntegramente en euskera que nos invita a bailar desde el principio. Goxuan Salsa nos presentaba un género nuevo en la zona, en ritmo latino, cantado en euskera por navarros y colombianos. Bueltatzen, un homenaje a la mítica banda de rock euskaldun Berri Txarrak, se convirtió en pocas horas en su tema más escuchado, llegando a sonar en las principales radios de Euskal Herria.

Nunca un choque cultural sonó tan divertido como en Guaguancó al chilindrón; con este tema la orquesta alude a las diferencias entre Cuba y Euskal Herria con un toque humorístico, y es que cualquier persona que haya migrado a otro lugar se ha podido encontrar con que al buscar nuevos amigos te digan “a mi cuadrilla no entras”, o que al pedir una copa, no tengan esa bebida que acostumbras a tomar en tu tierra. Con la emocionante letra de Lorak Eskaintzen, clásico tema de Gatibu“Zutunik nago, zuri lorak eskeintzen” (Estoy de pie, ofreciéndote flores), los colombiano-navarros narran las palabras que un amigo dedica a otro tras su pérdida, frente a su tumba. Además, en este single Charlie Valencia canta por primera vez en euskera.

También podremos disfrutar de varias versiones inéditas como Malkozko Irria, compuesta por el grupo Gozategi, o de Limones del Caribe, un chachachá de la banda Tocamás a la voz de uno de los integrantes originales de la agrupación. A estos dos temas se suman otras canciones propias como la salsa romántica Nuestra Historia o la alegre Zoriontasuna.

A los mandos de la grabación, edición, mezcla y masterización de Goxua’n Salsa encontramos a Josu Erviti de Erviti Estudios, productor de confianza con el que han trabajado en todos sus temas anteriores. Al micrófono, Claudia R. Juanena y Charlie Valencia, interpretando en euskera y castellano junto al resto de la banda, compuesta por coro a 3 voces, piano, bajo eléctrico, congas, timbales, bongó y campana, güiro, 2 trompetas y 3 trombones.

Goxua’n Salsa 

Se suma al roster de Oso Polita.

La icónica autora de Lehendakari prepara el lanzamiento del single Euskal Lamiak junto a IRENEN3S de Chill Mafia y está inmersa en nuevas colaboraciones con los artistas más potentes de la nueva escena urbana.

EUSKOPRINCESS aka Minet es una artista nacida en Hernani y preparada para conquistar el universo. Con poco más de un año desde el lanzamiento de su primer single Lehendakari producido por Rivers Z, Minet ha crecido a un ritmo acelerado desarrollando su primer EP titulado Hollywood Star – System y girando por distintos festivales como Hirian o Atlantikaldia, salas estatales con Dabadaba o Teatro Eslava y teloneando a artistas de la talla de La Zowi.

EUSKOPRINCESS crea su propio Star – System a través de sus shows y sus canciones, plagadas de una energía que desprende libertad y coqueteo, energía que se podrá sentir en el festival BIME Live, en el que actúa el jueves 27 en la recién inaugurada sala Crystal.

La de Hernani dirige un viaje espacial que muestra destellos de su polifacética personalidad, siempre brillante, siempre del futuro, siempre Young and Beautiful, pero, sobre todo, siempre de su barrio natal de Zikuñaga en Gipuzkoa, en el que nace su propia versión del glamuroso Hollywood. El próximo 9 de noviembre estará disponible su nuevo single con IRENEN3S de Chill Mafia Euskal Lamiak, una combinación perfecta de fantasía y dembow.

EUSKOPRINCESS sigue disfrutando de todas las oportunidades que le ha brindado Hollywood Star – System y emprende nuevo camino de la mano del sello Oso Polita, con el que continúa trabajando en varios proyectos en solitario que pronto verán la luz. EUSKOPRINCESS es sin duda la nueva estrella fugaz a la que acompañar en sus próximos viajes por el espacio. 

EUSKOPRINCESS

Playback Maracas regresa con Nueva Túnez, un tema que combina la electrónica con paisajes sonoros selváticos y partes oscuras y bailables más techno. El potente vídeo de Nueva Túnez ha sido grabado en directo y en una sola toma por Juli Ferré. En él viajamos por diferentes episodios y moods, con un equilibrio entre lo trascendental y lo festivo. A los mandos de la iluminación, Isa del Moral, reconocida por sus trabajos junto a artistas de la talla de Rosalia, Nathy Peluso o Sílvia Pérez Cruz.

Este single cuenta con una increíble mezcla de piano rhodes, sintetizadores, saxo, vocoder, guitarra eléctrica y española, bases electrónicas, batería acústica y diferentes instrumentos de percusión.

Playback Maracas son Álex Pérez, Eloi Martínez y Julian Álvarez. Con su álbum debut Playback Maracas & The Electronic Moon Orchestra, el trío catalán consiguió conquistar festivales como el Sónar, Primavera Sound, Vida, BAM, Tomavistas y Eurosonic, entre muchos otros. Tras dos años sin publicar, se han dedicado a crear un estudio propio en el que seguir produciendo sus temas y a otros artistas. Ahora, Playback Maracas vuelven a los escenarios con nueva música de la mano del sello Oso Polita.

PLAYBACK MARACAS

El colombiano N. Hardem, activo desde 2011 y considerado uno de los grandes referentes del rap en América Latina, ficha por el sello vasco Oso Polita y anuncia una primera gira de presentación en España.
La música de N. Hardem está fuertemente influenciada  por el sonido y la narrativa del rap underground de los años 90, sus orígenes sociales y geográficos y con una fuerte vocación en tender puentes y construir comunidad. Su trabajo prevalece soportado por un alto estándar de calidad tanto en el plano compositivo como en el gráfico ya que es el propio N. Hardem quien se implica en los rodajes de sus video clips, sus fotografías y el universo creativo que lo rodea, cuidado al máximo el detalle.
Se presenta como artista de Oso Polita en su primera gira estatal
El single Na Zu Sizi es la tarjeta de presentación del rapero bogotano en nuestro país, un tema influenciado por la canción de autor -brasileña especialmente, pero también del resto de América Latina-,  la música campesina y los arrullos y canciones de cuna. La voz de la cantautora de Medellín Lianna se suma a la de Nelson en un tema que el artista escribió inspirado en su hija Irene y cuyo título debe a un guitarrista griego al que conoció en un intercambio cultural (“Na su zisi”, en ese idioma, quiere decir “que tenga larga y buena vida”). Producido por Ruzto, MC colombiano y colaborador habitual de N. Hardem, el tema viene acompañado por un vídeo en el que la diseñadora Marian Orjuela anima algunos dibujos de la niña.
Na su zisi avanza la reedición española de “Verdor”, publicado en 2021 en Colombia y la última de las siete referencias de N. Hardem que cada mes escuchan más de 60.000 oyentes y que incluye temas con más de 2 millones de reproducciones.

N. HARDEM

ZETAK y Bomba Estéreo cantan a la buena vibra en su nuevo himno a la felicidad. Zoriontasuna (La vida es de verdad), la nueva canción del navarro y los colombianos banda sonora del final del verano.

Dos lenguas, una canción. Zoriontasuna (La vida es de verdad) llega para ponerle la nota final a la época estival. Bailar, cantar, verbenas, vacaciones, los días se hacen más cortos pero la sensación del verano permanece y las ganas de seguir disfrutándolo no decaen. De esto y mucho más hablan Pello Reparaz y Li Saumet en su nuevo single, una oda a la felicidad y, por qué no, a la vida en general.

Entrelazando el euskera y el castellano, las dos lenguas que ambos artistas emplean como elemento artístico y característico de su música, Zoriontasuna (La vida es de verdad) es un dembow al más puro estilo ZETAK, caracterizado por xilófonos sintéticos, txalaparta, guitarra y las voces de sus intérpretes: Pello Reparaz y Liliana Saumet. Cálido, acogedor y a la vez energizante, Zoriontasuna (La vida es de verdad) derrocha buena vibra y ganas de vivir y de traspasar fronteras, tanto sonoras como geográficas, convirtiéndose en la colaboración más potente de un artista euskaldún que canta exclusivamente en euskera con un grupo del nivel de Bomba Estéreo – quienes recientemente han participado en el nuevo álbum de Bad Bunny con su éxito mundial Ojitos Lindos -. 

En octubre de 2021 los dos artistas se unieron en Bilbao para presentar la primera edición de BIME Bogotá. Fue en la capital vizcaína donde se fraguó la canción que hoy se presenta. “La voz de Liliana Saumet se grabó en mi habitación de hotel en Bilbao, aprovechando la visita de Bomba Estéreo al congreso profesional BIME PRO”, comenta Pello Reparaz. Si BIME fue testigo de esa primera creación también lo fue de su primera actuación conjunta en el marco del mismo festival pero en su edición de Bogotá. La vibra positiva y cálida de la canción se traspasó a todos los presentes siendo uno de los conciertos más especiales del evento.

ZETAK se encuentra en fase de experimentación. Tras su último disco conceptual Zeinen Ederra Izango Den (2020) y antes de adentrarse en un nuevo reto discográfico, da rienda suelta a su creatividad creando música no encapsulada por un concepto cerrado, si no fluyendo entre singles e ideas diferentes. Y no deja de sorprender, ya sea por organizar un festival de música inspirado en su último álbum, el ZEID fest; por presentar canciones como su exitoso último single, Itzulera, donde ya asentaba su afán por mezclar estilos musicales y traspasar los límites geográficos; o por su paso por Colombia, en el que finalmente actúo hasta en cinco ocasiones siendo una de ellas a las puertas del histórico teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Explorando nuevas sonoridades y abriendo su música al mundo entero, sin importar las fronteras, ZETAK continúa creando y sorprendiendo a partes iguales.

ZETAK