Archivos

La artista golpea fuerte con su álbum debut, estableciéndose como una figura clave en la escena y dando paso a una nueva sonoridad.

Huda también anuncia la gira ‘MAMA TK Tour’, en la que presentará estas nuevas canciones en salas de todo el territorio, además de festivales como Sónar, Hirian o Kalorama Madrid.

Desdoblándose como artista y como persona en cada canción, Huda se muestra más honesta y directa que nunca en Jamila, álbum que titula bajo el nombre de su madre, figura clave en el imaginario del disco, donde la familia y la ambición se entrelazan con la experiencia creando tracks sinceros a la par que bailables. 

Partiendo de bases de trap que beben de diferentes géneros, y con la producción dividida entre Illink, colaborador habitual de la artista y $kyhook, artista y productor encargado de firmar tracks para María José Llergo o Morad, el diseño sonoro de Jamila refleja la sensación de movimiento constante, en una carrera infinita donde a cada esquina sorprenden nuevos giros.  

Intro se encarga de abrir el disco, una llamada de atención donde Huda deja claras sus intenciones y sobre todo, sus ambiciones, mediante un trap oscuro de voces procesadas que setea el tono del largo. Con un audio de su madre comienza Cómo No, tema donde Huda declara su intención de no quedarse quieta (nunca), y poco después, a paso ligero llega Aleluya, un trap autobiográfico donde hace mella en sus raíces magrebíes, seguido del banger de ritmo reggetonero Por Dinero, o el alarde de carisma de Benzo, donde Huda no duda en explicar cómo “yo no la tiro de la coleta, yo la destrenzo”. El tracklist sigue su recorrido por 5MIL y No He Parado, canciones que sirvieron de adelanto del largo, llegando a Vibras, un tema descarado donde la artista explora el funk brasileño, la potente propuesta trap de Plástico, la pausa reflexiva de Sé Volar sumida en toques jersey club donde planea sobre el beat con ligereza, o su recientísimo Tous Les Jours. La recta final del disco suena a rasgueos de guitarra española y barras directas en Puro, y a la fusión de idiomas y sentimientos de Jamila, homónimo del largo donde Huda mezcla magrebí con castellano y lo envuelve en una atmósfera cálida y una letra de agradecimiento a su madre y a sus raíces, manteniendo la esencia hit del tema. 

Mapeando sus experiencias, sentimientos y aspiraciones en diferentes planos, Huda consigue con Jamila presentar su trabajo más personal, explorando su registro vocal, cantando y rapeando a la par, y mostrando una faceta más melódica que se mezcla con facilidad con la crudeza y potencia de sus barras. 

En continuo movimiento y recargándose de energía en cada esquina, Huda se mantiene a la cabeza en esta carrera de fondo, desdibujando los límites de trap y el rap y disfrutando del trayecto. 

La artista también anuncia la gira «MAMÁ TK Tour», en la que una larga lista de salas de todo el territorio se suman a las fechas ya anunciadas en destacados festivales. La próxima será el 1 de junio en Hirian (Rekalde, Bilbao), entre las actividades paralelas del festival Bilbao BBK Live. Después es el turno del aclamado Sónar Festival de Barcelona, donde actuará el 13 de junio, y también forma parte del cartel de la nueva ineludible cita madrileña Kalorama, que se celebrará entre el 29 y el 31 de agosto. La gira de salas en la que a partir de otoño presentará este nuevo álbum la llevará, de momento, a Salamanca, Valladolid, Sevilla, Málaga, Valencia, Murcia, Bilbao, Pamplona, Vigo y A Coruña, entre otras ciudades por anunciar.

Huda

Se trata de un nuevo adelanto de ‘Totosaki’, su esperada nueva mixtape en el que divaga entre la realidad y su universo onírico

Tras la gran acogida de Futarani, la sugerente y a la vez reivindicativa canción con la que Euskoprincess demostraba que volvía a las andadas en plena forma, presenta ahora Oni Chan, nuevo tema con el que continúa desvelando pistas sobre lo que encontraremos en su próxima mixtape ‘Totosaki’

Si ese primer adelanto abría la puerta a su mundo fantástico y a una atmósfera mitológica y sensual, en este Oni Chan aterriza en la realidad contando el relato de una ruptura sentimental y el cruce de caminos de cada parte. Al ritmo de pop y reggaeton experimental, Euskoprincess cuenta con su original lenguaje que ya forma parte de su seña de identidad los rumbos que toman las personas que ha compartido una relación, llegando a la conclusión de que quien más da es quien después gana, mientras que quien traiciona la confianza del otro es condenado por sus propios actos. ¿Qué le queda a éste? Lo bien que Euskoprincess le enseñó a vestir, bien empiketado.

La canción nacía en una tarde de la mano del catalán GlorySixVain, y con la producción de Mattín de Mirua, productor habitual de la artista, tomó forma y lograron este moodveraniego y optimista que contrasta con aquello que cuenta en sus líneas.

Oni Chan se publica junto a un videoclip de Ibai Martin (Patapalo Roll) que, a diferencia del que acompañaba al anterior single, cargado de sensualidad y fantasía, muestra el lado más costumbrista y jovial de la artista, invitándonos a descubrir cómo es un día en Barcelona con ella y sus amigas.

El enérgico directo de Euskoprincess llegará las próximas semanas al ciclo HiriandeBilbaoel1 de junio y al Roto Club de Valenciael 29 del mismo mes. Pronto se conocerán nuevas fechas en las que presentará estas nuevas canciones.

Euskoprincess

El sonido que define a esta banda catalana recuerda a los primeros trabajos de cantautoras tardías.

La banda de pop Elena García debuta hoy con su primer EP, Wabi Sabi, cuatro canciones en forma de alegato a la sencillez y a la belleza de ésta. La banda la forman Elena García, Pol Ishanda y Oscar Chic; tres músicos ya habituales de la escena alternativa que en 2023 decidieron emprender un nuevo camino juntos. 

Tras posicionarse con grandes resultados en varios concursos con los que daban el punto de partida al proyecto, presentan este viaje de cuatro canciones que navegan por el aprendizaje que uno saca de los malos momentos y su transformación. Grabadas en el estudio ArticWave de Barcelona con la producción de Carlos Dueñas, los cuatro cortes completan un puzzle que captura una inspiradora y delicada visión de la belleza y evoca a la esencia de la estética japonesa, que celebra lo imperfecto, efímero e incompleto.

En el primer adelanto ‘No M’Escoltes’, con una gran acogida por parte de los medios de comunicación especializados, se presentaban cantando en catalán con una bella propuesta de sonidos electrónicos y ambientales, giros flamencos y ritmos moderados, que ya anticipaban la riqueza de sonidos y el inconfundible registro de voz de su cantante que encontraríamos en este debut. 

Ahora es ‘Sísifo’ la canción que sirve como carta de presentación de la publicación del EP completo, y que llega acompañada de un videoclip de Dani Martínez, donde vemos la parte más divertida y liviana del grupo. Esta vez en castellano, Elena Garcia invita a un viaje introspectivo hacia la búsqueda de aquello que brinda paz, calma y satisfacción personal. Mezclando ritmos urbanos, pop, electrónica, e incluso un toque flamenco, este tema completa el tracklist junto a la delicada ‘Verdugo’ y el cierre, ‘Odio a todo el mundo’, donde nos estremecen una guitarra y una voz que encajan a la perfección mostrando el lado más crudo e intimista del proyecto. Cada pieza es un mal transformado en un aprendizaje, en valores de superación y apreciación de la belleza. 

Tras el arranque de la temporada de verano la pasada semana en el Beer Live de Vilanova, El 17 de mayo estarán en la FIM de Vilaseca, el 8 de junio abrirán el concierto de Guillem Gisbert en Tarragona, y el 3 de agosto estarán en la Sota de Palmera de la misma ciudad.

Elena García

Entre sonidos líquidos y la producción de $kyhook, Huda estrena un nuevo tema de trap melódico como último single del disco que verá la luz muy pronto.

Huda explora un nuevo registro y sorprende en No He Parado, último adelanto de su próximo álbum, ‘Jamila’, que saldrá el próximo 31 de mayo. Con un ritmo constante, y fluyendo en un trap melódico y cantado, Huda habla del espíritu inconformista que la diferencia; de la carrera infinita, de mantener la calma y avanzar sin pausa. Apostando por una sonoridad diferente junto a la calibrada producción de $kyhook, la joven artista presenta un nuevo tema donde muestra una nueva faceta. 

La canción surgía de madrugada en el estudio. En un pico de agotamiento de Huda$kyhook seguía sin parar en el papel de productor cuando sonaban las primeras notas que la llevaron a sentir el mar y su calma. Y eso es lo que evoca este nuevo tema; el agua, su fluidez y el inconformismo que lleva a Huda a querer dar siempre lo mejor de sí misma, como ha hecho en estos tres años que le ha llevado el proceso del álbum.

A este beat industrial y el sonido de ambiente de ciudad que protagonizan la canción junto a la fuerza y el esperanzador mensaje de la misma, los acompaña una pieza audiovisual dirigida por Héctor Sanchís y Diego Santo a partir de una idea de la propia artista. El videoclip también transmite de lleno la calma y la libertad a la que invita a veces la deriva y su ausencia de límites, algo que Huda acostumbra a aplicar también a su proceso creativo. Y es que le han enseñado a conformarse, pero eso a ella no le vale.

De momento la artista ya tiene destacadas citas en las que se podrá disfrutar de su enérgico directo. La próxima será el 1 de junio en Hirian (Rekalde, Bilbao), entre las actividades paralelas del festival BilbaoBBK Live. Después es el turno del aclamado Sónar Festival de Barcelona, donde actuará el 13 de junio, y también forma parte del cartel de la nueva ineludible cita madrileña Kalorama, que se celebrará entre el 29 y el 31 de agosto. Pronto también se conocerán las salas donde presentará este nuevo álbum.

Huda

Inmerso en su gira Rumbagenarios, Albert Pla presenta Bombas en Madrid, su nueva canción de la mano del sello Oso Polita

Tras una intensa temporada destacando en la pequeña pantalla, Albert Pla vuelve a concentrarse en su faceta musical con el lanzamiento de Bombas en Madrid, una canción que ya sonaba en sus directos pero que ahora cobra una nueva vida con los arreglos y la colaboración de Alfred García. 

El que es uno de los artistas más polivalentes de la escena sigue sorprendiendo al público tras más de 25 años en la carretera. Ahora lo hace con este nuevo tema, Bombas en Madrid, y sin pelos en la lengua. Con la ironía que caracteriza sus creaciones, la canción gira en torno al concepto de ‘bomba’ literal y metafóricamente, y ha sonado en directo hasta delante de una obra de la talla del ‘Guernica’ de Picasso.

A partir de hoy, esta canción que ya se ha convertido en uno de los himnos del infalible directo de Albert Pla, está disponible en todas las plataformas digitales en su versión de estudio de la mano de Oso Polita, el sello 360º de Last Tour. El también catalán Alfred García fue uno de los causantes de que se llevase a cabo la grabación, ya que fueron sus guitarras y majestuosos arreglos los que acabaron de darle forma.

Son pocos los artistas que viven uno de los momentos más dulces más de dos décadas después de sus comienzos. Tras haber trabajado con figuras como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia o Isabel Coixet, uno de los puntos álgidos de su carrera llegaba hace unos meses con su papel protagonista en una de las series del año, La Mesías, que lo llevó a recibir grandes reconocimientos como el Premio Feroz a “Mejor actor de reparto de una serie”.

El de Sabadell está ahora inmerso en la Gira Rumbagenarios, que lo llevará junto a la The Surprise Band a recorrer salas y festivales de todo el país con este show festivo y de lo más especial que cuenta con todos los ingredientes: coreografía, proyecciones y unos músicos fantásticos que dejan a Albert Pla con las manos libres y el cuerpo desatado para entregarse a un repertorio infalible.

El artista sumaba nuevas cinco fechas a la intensa gira esta misma semana, que incluye las siguientes paradas: el 3 de mayo en Zaragoza, el 18 de mayo en Palma, el 31 de mayo en Sabadell, el 28 de junio en Girona, el 11 de julio en Barcelona, el 12 de julio en Bilbao, el 13 de julio en Tarragona, el 26 de septiembre en Santiago de Compostela, el 27 de septiembre en Sevilla, el 30 de noviembre en Murcia y el 10 de enero de 2025 en Valencia

Las entradas para todos los conciertos están ya disponibles y se pueden adquirir a través de lasttour.org

Albert Pla

La ansiada vuelta de $kyhook suena a jersey club con toques de trip hop y es la primera pieza de su próximo álbum, que lanzará a finales de primavera

GHETTO BOYZ marca el punto de partida de la nueva incursión de $kyhook en los sonidos club, con una instrumental repleta de matices y giros, a la que se suman los destellos de Suona Deezy, featurings que añaden sus voces creando una atmósfera donde el caos y la calma conviven en perfecta armonía. Para esta primera entrega el artista cuenta además con un film donde se viaja de lo utópico a lo cotidiano entrelazando planos surrealistas, dirigido por Nil Serraima de Estudi Image y editado entre Barcelona y Nueva York. 

Definido como el artista “capaz de crear algunos de los mejores sonidos de la música urbana española” según el medio VICE, $kyhook ha consolidado su sonido con trabajos como Skydrvgs, Braile, Skyrich o Moonchies, su último álbum, trabajando junto a artistas como Morad, Maria José Llergó, Israel B, Dano o Soto Asa, creando canciones que han marcado las carreras de cada artista.

Ahora $kyhook vuelve a la carga con nueva música, y una nueva paleta sónica por explorar de la mano del sello Oso Polita, adentrándose en los sonidos club con este nuevo single, GHETTO BOYZ, donde traslada las dificultades de vivir en sociedad y el ritmo frenético al que nos movemos. 

Creando una atmósfera propia en cada trabajo, el artista maño, que suma ya más de 726 mil oyentes mensuales en plataformas, avanza así lo que está por venir, desafiando los límites de la música electrónica, descubriendo nuevas voces y preparando el terreno para unos próximos meses donde $kyhook no dejará de orbitar a nuestro alrededor.

$kyhook

Afinando el tiro más que nunca, Huda dispara trap de tintes electrónicos como segundo adelanto de su LP, siguiendo la estela del rap melódico que demostraba con su anterior 5MIL

Recargándose a base de energía cinética a cada paso que da, así es como Hudaabre camino, y Tous les jours es testimonio del nuevo tramo que la artista nos desvela. Una canción de bpms agitados que simula una carrera infinita donde el estrés de la ciudad y la monotonía se entrelazan con la ambición por seguir creciendo, con la mira puesta en el futuro.

“Nos pasamos la vida luchando y corriendo para conseguir algo que muchas veces ni sabemos qué es. Para mi es básicamente, que todos los días son así y he estado toda la vida corriendo y cayendo y que ahora no va a ser menos. Si me caigo me levanto y sigo”, explica Huda.

Tous les jours, que vendrá también de la mano de un videoclip, cuenta con la producción de su colaborador habitual Illink, vistiendo el track con un beat motivador que anima a seguir avanzando y una letra que habla de crecer y hacer escuela para apoyarse entre todas en la subida.

“Tous les jours, nadie me levanta si me hundo, pero tous les jours las mismas ganas de comerme el mundo” 

Cada vez un poco más cerca de escuchar su primer álbum, Huda continúa dando pasos agigantados en su carrera musical, que entre otros sitios, hará parada en los escenarios del festival Sónar el próximo 13 de junio.

Huda

La carta de presentación de la banda de pop de autora catalana es un evocador relato del aprendizaje que se recoge de los peores momentos

Elena García, la banda de pop independiente formada por la compositora del mismo nombre junto a Pol Ishanda y Oscar Chic, se incorpora al roster de Oso Polita y debuta con No m’escoltes, un inspirador relato sobre la importancia de la salud emocional, la toxicidad de las personalidades dominantes y la necesidad de ponerles límites. 

Este aperitivo del EP que verá la luz en primavera, bebe de sonidos electrónicos y ambientales, y los giros flamencos y ritmos moderados que encontramos en él lo dotan de una gran sensibilidad, la cual también está muy presente en la letras. Grabada y producida por Carlos Dueñas en el estudio ArticWave de Barcelona, al igual que el resto de canciones que forman el inminente EP, la canción surgió de un momento de transformación personal y musical de la compositora, y despierta y refleja una sensación de liberación, una respuesta a aquellos que imponen su poder a golpe de guitarras y sintetizadores.

El videoclip que acompaña a la canción sigue la estela del mensaje de la misma y es una especie de recreación del tema del ego en torno al que ésta gira. Dirigido por Dani Martínez, refleja a una persona vulnerable que se cansa y se revela hasta convertirse en protagonista; una paradoja sobre el concepto del egocentrismo.

El prometedor proyecto ha ido creciendo desde que vio la luz en junio de 2023, y el resultado de esta breve pero intensa trayectoria en la que han ganado varios concursos es “Wabi Sabi”, su primer EP. En su conjunto, y como ya se puede comprobar en este primer single, captura una inspiradora visión de la belleza y evoca la esencia de la estética japonesa que celebra todo aquello incompleto y efímero e imperfecto. 

Ya conocemos algunas de las fechas en las que se podrá disfrutar del especial directo de la banda. Entre más fechas por anunciar, estarán el 27 de abril en el Beer Live de Vilanova, El 17 de mayo en la FIM de Vilaseca, el 8 de junio abrirán el concierto de Guillem Gisbert en Tarragona, y el 3 de agosto estarán en la Sota de palmera de la misma ciudad.

Elena García

Este relato de intimidad e intensas conexiones es el resultado del encuentro entre las dos artistas en Sesiones BIME

Entre paisajes celestes, horizontes y mares en calma, la rapera y poeta Laura Sam y la multidisciplinar cantautora nariñense Briela Ojeda unen su talento para la música y la palabra en La vida en otra parte, un bello relato en el que cantan y recitan a la intimidad y a los primeros encuentros a modo de glosario del deseo. 

A partir de un poema que compuso Laura, se pusieron en marcha con la intención de que Briela sumase la música y este cogiese forma de canción. Unos meses después, surgía la oportunidad de compartir horas de estudio en El Tigre de Bilbao gracias a la iniciativa Sesiones BIME, el laboratorio de co-creación que tiene lugar en el marco del consagrado congreso musical, y que sirvió en este caso para grabar el resultado de esas ideas que se gestaron en la distancia. 

Laura Sam y Briela Ojeda lucen juntas como un puzzle que encaja a la perfección, creando una atmósfera sensual y delicada que refleja lo extraordinario de los primeros encuentros entre dos personas que hasta ese momento no se conocían. Entre el pop, el rap y la canción de autor, relatan la revelación de la intimidad, de los primeros acercamientos en los que la conexión física va más allá y comienza a trascender a lo espiritual. Esta canción lleva al oyente a recrearse en esa energía compartida que nace de la unión y que se transforma en motor de vida y movimiento.

“La vida debe estar en otra parte, y esa otra parte puede ser un momento detenido en un beso, en un simple roce de una piel con otra piel. Esta canción es una necesidad absoluta de existir en otro plano de conciencia, es acceder espiritualmente a ese instante en el que comprendemos que el amor es la realidad absoluta y que, en ocasiones, podríamos alimentarnos solo de eso; un cuerpo, una idea, una boca en otra boca, una mano sobre un pecho”, cuenta Laura Sam.

Una de las cosas más especiales de esta canción es que ocurrió algo que pocas veces se puede llevar a cabo; el público pudo escucharla por primera vez en directo antes de su publicación en el concierto que Laura Sam dio en el Festival Rock Al Parque, donde conquistó al público colombiano con un directo cuya guinda fue la colaboración de Briela Ojeda. Un cierre de círculo perfecto que demostró una vez más la infalible energía de la unión del arte de estas dos personalísimas artistas.

“La vida en otra parte para mí es un ramo preparado con flores elegantes, colorida gama cálida, olorosas, frescas, con detalladas palabras talladas en los degradadé de cada pétalo. Sin atajos ni ahorros en la expresión, dos boca barrocas se toman el tiempo de observar describir y transcribir un piropo con detalles de fina coquetería. Es fina coquetería. Suena a un anhelo con fina coquetería.” Así lo vivió Briela Ojeda.

La vida en otra parte es un nuevo ejemplo de Sesiones Bime, iniciativa que aboga por la co-creación y el enriquecimiento cultural, y que las distintas ediciones de BIME han ido acogiendo desde 2022 con la curaduría de Oso Polita, el sello sello 360º de Last Tour, innovando y puliendo el formato.

Laura Sam y Briela Ojeda

En este EP de cinco canciones, la joven artista multidisciplinar consolida su sonido como productora

Tras el lanzamiento del primer adelanto de mismo nombre con una gran acogida por parte de público y medios, la artista tolosarra ALAI publica YUCA, un EP de cinco canciones en las que los géneros caribeños se fusionan con los sonidos electrónicos más actuales, y que llega después de haber ganado el premio Harrobia Saria de Gaztea Maketa Lehiaketa.

La completísima artista, ya afincada en la escena como DJ, tiene múltiples facetas y en este EP destaca su talento para producir y combinar géneros musicales con maestría. Trabajando con las distintas partes de sus composiciones como si se tratara de un puzzle, logra encajar piezas como ritmos de salsa, merengue o reggaecon otros sonidos más electrónicos, encontrando un punto de encuentro entre estilos con los que creció por su origen materno venezolano con otras referencias y ritmos rotos como el jungle, el breakbeat y el UK garage. Su objetivo es que estos dos mundos que siente como hogar, tan presentes en su formación y desarrollo como artista, se den la mano y sus géneros favoritos tengan cabida en el ambiente club.

Si ya había adelantado el primer single del EP, la carta de presentación de este lanzamiento es FLOOR, un relato sobre el descubrimiento de la noche y el mundo club, en el que cuenta con la colaboración de otra de las artistas vascas del momento, BRAVA, quien dota a la canción de una energía desenfadada que completa este mantra de salir a bailar. Haciendo referencia al mundo de las soundsystems, este enérgico y divertido tema lleva al oyente a ese momento en el que entra por la puerta de la discoteca y escucha el sonido del bajo que anticipa una gran noche llena de baile. 

El tracklist de este EP se completa con las delicadas CRIB y ORIO y la poderosa CHORONI, y el artista visual Pablo Reverter de TakeANap, habitual colaborador de la artista, ha creado un envolvente universo visual que encaja a la perfección con el espíritu de todas ellas. A partir de haberla escaneado, ha creado distintas y originalísimas piezas que acompañan a cada una de ellas, a través de una referencia absolutamente en consonancia con la trayectoria de ALAI y su efervescencia creativa.

ALAI