Archivos

Tras el éxito de Mundos inmóviles derrumbándose, este nuevo EP incluye una emocionante nueva versión de “El ángel Simón”

Como ha ido haciendo a lo largo de su trayectoria, Nacho Vegas también ha dado un hermano pequeño a Mundos inmóviles derrumbándose (Oso Polita Discos, 2022), su último álbum, con el que revitalizaba y ponía al día hace justo dos años todo aquello que lo había convertido en uno de los artistas y referentes musicales más destacados de su generación. Desde hoy ya está disponible en todas las plataformas digitales ‘De púas y cuchillas’, un EP en el que recopila las canciones que ha ido publicando los pasados meses como estela de ese álbum. A esta lista de canciones se suma una muy especial; una nueva versión de uno de los temas más importantes de su carrera, “El ángel Simón”.

Más de dos décadas después de su publicación original, Vegas revisita la aclamada “El ángel Simón”, perteneciente a Actos inexplicables, ese disco con el que lo escuchábamos por primera vez y en el que ya adelantaba que se convertiría en uno de los maestros de la canción de autor estatal. Se trata de una recreación que se fraguó durante la última gira junto a su infalible banda formada por Manu Molina, Hans Laguna, Ferran Resines, Joseba Irazoki y Juliane Heinemann, la cual despiden los días 19 y 20 de enero en las ciudades mexicanas de Guadalajara y CDMX.

En palabras del propio autor, se trata de uno de los temas más importantes de su carrera:

Fue un tema importante para mí en mis inicios, desde que lo estaba escribiendo en soledad sin saber si alguna compañía querría publicarlo, sin saber siquiera si alguien más llegaría a escucharlo. Finalmente se convirtió en una de las canciones más importantes de mi primer disco y es para nosotros un lujo, más de 20 años después, poder seguir interpretándola como si fuera la primera vez, gracias a la sensibilidad que le aporta la banda, dotándola de una violencia de la que carecía la primera grabación. 

La nueva versión fue registrada en directo, grabación que se llevó a cabo en el estudio PacoMunista Yo de Paco Loco y para la que solo se precisaron dos tomas. La mezcla la realizaron Ferran Resines, Hans Laguna y Nacho Vegas con la colaboración de Cristian Pallejá (Caballo Grande Estudios), y el mastering corrió a cargo de Víctor García (Ultramarinos Mastering). Otro de los habituales que encontramos en este proyecto es Miguel Brieva, creador del diseño y de toda la identidad visual de la obra de Nacho desde 2018. 

El videoclip, en el que los protagonistas son el propio Nacho y la ciudad de Gijón, testigo y parte de las vivencias que el artista cuenta en la canción, es obra de Estela Cubilla Medina y Francisco Carrio de la productora gijonesa Cortexiphan.

Además de esta novedad, ‘De púas y cuchillas’ acoge otros sencillos recientes como “Abnegación”, donde reconocemos la mirada inquisitiva de Vegas; la delicada nana “Añada de Lea”; “Opulencia y amén”, en la que lo íntimo y lo social se dan una vez más la mano; y la sangrienta autoficción “Crimen y condena”. El formato físico de esta recopilación tendrá forma de vinilo diez pulgadas y ya se puede hacer la pre-venta en este enlace.

Videoclip de El Ángel Simón de Nacho Vegas

Nacho Vegas

La joven artista presenta un trabajo de cuatro tracks marcado por el hyperpop y breakcore enteramente en euskera.

Con tan solo 17 años, Xander consigue canalizar el remolino de sentimientos encontrados, emociones a flor de piel y primeras veces que se transitan en la adolescencia y plasmarlo en cuatro canciones que conforman su primer EP, titulado NeraberriakUn trabajo que publica de la mano del sello Oso Polita tras presentarse al concurso Maketa Lehiaketa de Gaztea y siendo galardonada con el premio Harrobia Saria junto a la oportunidad de trabajar de la mano de la discográfica para el lanzamiento, impulsando el comienzo de su carrera musical y avanzando en una dirección prometedora. 

Utilizando la música como vehículo para expresar sus sentimientos, Xander toca temas que van desde la rabia poética o la fragilidad de la salud mental hasta la euforia y las inseguridades, envolviendo cada canción en melodías frenéticas acompasadas a la perfección a ritmo de hyperpop o cyberpunk. 

Un EP que sirve tanto para reír como para llorar, gracias a sus beats contundentes y contenido cargado de sensibilidad, que a lo largo de sus cuatro canciones, Barrukoa, Blue Hour, mUUUTUUU, y Bele Beltza, nos ofrece un primer vistazo sobre Xander y su universo sonoro.

A través del premio Harrobia Saria, Oso Polita apuesta por el talento emergente, abriendo nuevas puertas para artistas euskaldunes y promoviendo la cultura local. Xander y el lanzamiento de su primer EP Neraberriak es ejemplo de este proyecto, un debut que marca su alentadora trayectoria, abriéndose paso en el género urbano a ritmo de breakcore y ambición.

XANDER

Ezpalak se han reunido con algunos de sus amigos músicos para darle la vuelta a su último disco, Hortz Aina Hots y publicar ahora Lokalean Zuzenean.  En él, la banda guipuzcoana se va hasta sus locales de ensayo para tocar en directo siete canciones de Hortz Aina Hots junto a Xabier Bilbao (TOC), Cris Lizarraga y Lore Nekane Billelabeitia (Belako), Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Joseba B. Lenoir y Miren Narbaiza (Mice), Ane Barcena (Pinpilinpussies), Jurgi Ekiza (Willis Drummond) y la banda al completo de RODEO.

“Han sido unas sensaciones absolutamente positivas. Hicimos estas grabaciones durante dos días, los cuales lo pasamos en grande. Fueron muy agradables, y tuvimos la oportunidad de tocar, ver otros enfoques de un mismo tema, motivarnos…pero también de charlar, conocernos más y pasar unos ratos agradables con gente a la que admiramos.” comenta Juanjo Berasain.

En 2019, Ezpalak nos presentaban sus sesiones Baserrian Zuzenean, seis temas en directo de su disco Kolpatu Topatu con las colaboraciones de figuras de la escena musical de Euskal Herria a cargo de Joseba Irazoki (Joseba Irazoki eta Lagunak, Nacho Vegas, Rudiger…), Galder Izagirre (Dut, Kuraia, Berri Txarrak…), Josu Ximun Billelabeitia (Belako, Lukiek), Ane Barrenetxea (SUA), Paule Bilbao (Arima) y Belén Sexpeare (Las Sexpeares).

Las sesiones de Baserrian Zuzenean y Lokalean Zuzenean se unen en un nuevo disco doble bajo el nombre Lagunekin Zuzenean, que estará disponible a partir del 13 de diciembre en las principales plataformas digitales y en formato físico en osopolita.org

El encargado de la grabación ha sido su técnico de directo Iñaki Zubia con la ayuda de Manu Rodriguez. Como en sus anteriores trabajos, ha sido mezclado, editado y masterizado por Eñaut Gaztañaga en Gaztain Estudioa. Alain de Holy Fire Studio se ha encargado de la grabación, dirección de Arte, e Iluminacion, con la ayuda de Oier Arregi y Aritz Cestona.

Ezpalak comenzará en diciembre otra ronda de conciertos de la mano de RODEO, visitando el 1 de diciembre el Gaztetxe de Zaldibar, 2 de diciembre la sala Trashcan de Madrid, 15 de diciembre el Gaztetxe de Mutriku, 16 de diciembre el Gaztetxe de Zarautz y 23 de diciembre el Gaztetxe de Azpeitia.

EZPALAK

La cuadrilla de Pamplona regresa más brillante y gamberra que nunca tras meses fuera de los focos.

Después de un lapso de casi un año, la ecléctica cuadrilla que conforma Chill Mafia emerge con fuerza con Puta Ripagaña, un nuevo y esperado single que fusiona el fandango, las jotas y la electrónica, creando una explosión caótica y divertida para celebrar su esperado comeback.

La ausencia de Chill Mafia se vio interrumpida por la inspiración y la necesidad de colaborar y volver a hacer música. Este nuevo single refleja la diversidad de influencias musicales que cada miembro ha absorbido durante su tiempo en barbecho, desde los sonidos más tradicionales hasta el drum ‘n’ bass. «Llevábamos tiempo sin sacar nada, así que esta canción se siente como la primera cerveza después de mucho tiempo sin salir, y ya que hemos lanzado esta, pues a sacar más y más. Teníamos ganas de volver a sacar música y a dar conciertos», comenta Flako Fonki.

Chill Mafia, conocidos por su enfoque rebelde, destacan por su manera de hacer las cosas de manera diferente. Con una identidad única en el panorama estatal, el grupo se autodefine como «gente divertida que no se toma demasiado en serio, al menos no tal y como interpreta la mayoría de artistas esta palabra. Nos tomamos muy en serio nuestra gilipollez«.

El videoclip, dirigido por Chillnobita, es un como un viaje a la infancia, pero no cualquier tipo de viaje, un viaje marca Chill Mafia con una estética única en la que con un chroma y mucho humor cambian de pantalla cuando quieren, el mundo se convierte en suyo y ellos deciden dónde estar y a dónde volar. 

Chill Mafia le gusta hablar de mil temas a la vez. Con “No te vayas de Mendillorri a la puta Ripagaña” nos hablan del barrio en el que viven, de cómo cada vez más gente joven se va de Mendillorri a Ripagaña, barrio “frontera” con el suyo, obligados a mudarse por los problemas de alquiler y venta de pisos en Mendillorri. Esta frase nos recuerda a la jota clásica No Te Vayas de Navarra, y la producción a cargo de Sunny Wright IV samplea la canción típica vasca Euskal Gazteak Dantzan. Ya sea por amor, por trabajo o por poder pagar el alquiler, Chill Mafia siempre tiene un pie en el futuro y una oreja en el pasado, son capaces de conectar a cualquiera con su ansiedad generacional y desentenderse de cualquier responsabilidad con el que los escucha.

Con Puta RipagañaChill Mafia demuestra que no es una banda fácil de olvidar, y su vuelta no defrauda. Después de un llenazo en su concierto durante BIME en Bilbao, la banda vuelve con más ganas que nunca, recordando por qué en poco tiempo se han posicionado como uno de los colectivos más innovadores, irreverentes y liantes del panorama musical, dispuestos a sorprender con sus próximos singles, y quién sabe, dejando caer la posibilidad de disfrutarlos en directo próximamente.

CHILL MAFIA

Airu anuncia su primer álbum, Con lo bueno y con pena, un total de 13 canciones que incluyen los singles que la banda ha ido presentando a lo largo de estos meses como aperitivo. Indie pop, indie rock y electrónica se fusionan de la forma más cohesiva posible en este trabajo donde las letras identificables suponen uno de los puntos más fuertes de este proyecto en el que sintes y guitarras tienen el mismo protagonismo. El disco ya está disponible en la tienda de Oso Polita y en las principales plataformas digitales. Junto al disco, nos presentan nueva gira, incluyendo un concierto acústico de presentación el próximo 31 de octubre en Madrid.

El cuarteto bilbaíno lanzaba en febrero de este año Coloco los pies, su primer single junto al sello Oso Polita, en el que se enfrentan a todas aquellas situaciones en las que nos infligimos daño y nos anticipamos colocando los pies antes de caer al vacío. Seguido, Es todo un encierro, con el que retroceden a los tiempos de cuarentena con una reflexión sobre el agobio que genera el aislamiento. Las ganas de bailar llegaban con En el Más Allá, animando a aceptar que una relación no funciona, ser conscientes de que en el momento duele y asumir que es algo pasajero. 

Airu nos hipnotizaba en su sombrío y oscuro single Bailar sobre mi espalda. Su título se repite numerosas veces a modo de mantra y evoca el momento en el que tomamos una decisión que en un principio suena tentadora, pero que será perjudicial a largo plazo. También regresaron a su vertiente indie pop-rock con Es por tu bien. La canción se complementa musical y líricamente a través de un crescendo que representa el colapso emocional de una persona debido a la poca empatía de sus vínculos más cercanos. 

Airu nos presenta nuevos singles dentro de su disco, como el focus track, Verte de espaldas, donde los ecos de los años 60 inundan se mezclan con melodías más instrumentales. El videoclip que lo acompaña, juega con la temática de la canción. Su historia gira en torno a la búsqueda de un culo, la cual incluye el casting, la persecución y el interrogatorio, y finalmente el reencuentro amistoso. Y hasta aquí, Cuenta Cuenta Cuenta, ¿Qué es lo que sabes de mí?, ¿Cuánto más dices que va a durar?, Más del límite, Intento mirarte como si no tuvieses otra elección o la versión Speed Up de Bailar sobre mi espalda terminan de completar el tracklist de este gran álbum, lleno de letras memorables que se te quedarán en la cabeza.

Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop airu. Fundada en Bilbao en 2018, se interesa por el significado oculto tras el lenguaje. Durante estos 5 años, Airu ha conseguido posicionarse en la música alternativa a nivel estatal, siendo reconocidos por medios como Mondo Sonoro, Neo2 o Movistar+.

Airu

El de Pamplona vuelve con un embriagador single dedicado a las amigas, las luces parpadeantes y las noches que nunca acaban.

Popper es el nuevo single de Ben Yart, una cumbia villera que suena a volar dentro de un globo que bota entre las manos de dos niños, una burbuja de risa y ligereza que contiene la ilusión infantil de ver a alguien sacando algo del bolsillo. Desenfadada y punzante a partes iguales, Popper transporta a ese lugar donde todo es posible: la pista de la discoteca ocupada por todas tus amigas y ese aroma que convierte todo en risa y magia. Con el carisma y el magnetismo que le caracterizan, Ben Yart explota su pompa en este himno al disfrute y la despreocupación.

Con una producción a cargo del chileno Guille Scherping y grabado en La Joyería, este nuevo single de sonidos tropicales surge de las sesiones de grabación del sello Oso Polita en BIME, con el objetivo de unir a artistas de diferentes puntos del globo en un estudio para crear sinergias. Popper es el ejemplo perfecto: el particular delivery y las letras ácidas de Ben Yart casan perfectamente con la burbujeante instrumental de Scherping.

En el videoclip, dirigido por Alejo Ayala, Ben Yart viaja rodeado de sus amigas a través de una noche de fiesta, hedonismo y velocidad. Los faros de coches tuneados, las uñas largas y el descaro particular que rodea el universo del cantante acompañan el tono vacilón del pamplonica, que interpreta la canción entre bailes y luces de neón.

Popper es el nuevo paso del efervescente Ben Yart, que tras la publicación de su última mixtape Ceros, su paso por el programa de David Broncano La Resistenciay el éxito de su colaboración con Gallery “Ceros”, sigue sorprendiendo y mantiene siempre la incógnita de qué le deparará el futuro. Para seguirle la pista, se le podrá ver próximamente en Festival_B (Barcelona), RAK$ CLUB (Mallorca), o Lekuona Fabrika, entre otros.

BEN YART

“A la espalda del mar” es la frágil y minimalista balada que escuchábamos por primera vez en el álbum Ballenas muertas en San Sebastián, considerado uno de los más contundentes de la banda. Manteniendo sus arpegios envolventes y la hipnótica electrónica, esta revisión llega en compañía de los legendarios Amaral, con la infalible voz de Eva, que susurra junto a la de Cristina, y la elegancia de Juan Aguirre entre sintetizadores y el adictivo ritmo krautrock de la versión original. Esta presencia de lujo hace que el tema, producido como es habitual por los hermanos Arizaleta y Daniel Ulecia, sea aún más magnético si cabe.

Para empezar de nuevo hay que morir”. Esta frase podría resumir el mensaje que transmite la canción, que nos evoca a la característica pluma de la banda a lo largo de su trayectoria, ya que es habitual escucharlos tratar sobre temas como éste al hacer un repaso de su discografía. El Columpio Asesino no habla de huir: habla de la posibilidad de renacer, de quemar las caretas y máscaras heredadas o escogidas, de poder volver a emerger en una naturaleza más auténtica. El mar, muy presente siempre en la simbología de la banda, se presenta como ese paraíso perdido con el que todos soñamos. Un refugio en el que protegerse de esas crisis que nos invaden y que ellos mismos vivían cuando se encerraron en un pequeño estudio en las montañas para encontrar el nuevo sonido con el que resurgieron en el disco que este año cumple una década y que ha acompañado a muchos de los seguidores que podrán despedirse de su arrollador directo en las salas a partir del 14 de septiembre. 

Para el videoclip de la canción, El Columpio Asesino ha vuelto a apostar por su paisano Iñaki López Pérez (CUTo), encargado de toda la parte visual que acompaña a las canciones que están revisitando con motivo de su despedida. Puede que nos encontremos ante la más especial y emotiva pieza de la serie, ya que en ella vemos la amistad que perdura entre Albaro, Cris, Dani y Raúl al margen del final de su trayectoria como banda, que continúan su viaje juntos. Como bien decían en aquel primer comunicado con el que sorprendieron a muchísimas personas que no dudaron en recordar lo que la banda ha supuesto para la historia de la música alternativa de este país, cuando una etapa de la vida acaba hay que aceptarlo, pero ellos seguirán juntos amando la noche.

Este último lanzamiento coincide con el inicio de la gira de despedida de El Columpio Asesino, titulada con una de esas frases que nunca olvidaremos: Amarga Baja. Con el cartel de “entradas agotadas” colgado para las tres primeras fechas (dos llenazos en Bilbao y uno en Donostia), la banda navarra vuelve a la carretera para recorrer salas de todo el estado en las que se comenzarán a decir adiós a la legión de seguidores que han logrado en esta carrera de fondo de más de 20 años.

El Columpio Asesino

Con esta nueva versión de «Babel» en la que, además de la voz de Fermin Muguruza también escuchamos las guitarras de Joseba Irazoki, comienza la cuenta atrás para la despedida de la banda navarra.

La vuelta del verano llega con un nuevo regalo de El Columpio Asesino. Esta vez es “Babel” la canción a la que le dan un nuevo sonido, acompañados por la voz de los artistas vascos más consagrados, Fermin Muguruza, y por Joseba Irazoki, uno de los mejores guitarristas de la escena. 

Con un riff de teclas inspirado en “Ghost Rider” de Suicide, “Babel” llegaba por primera vez dentro de Ballenas muertas en San Sebastián; en plena crisis social, ya que su contexto es el 15M, y también en plena crisis de la banda al sentir sus miembros que se cerraba un ciclo. En su búsqueda de inspiración y de un nuevo sonido con el que comenzar esta nueva etapa, decidieron pasar un verano en un lugar aislado en el que pudiesen poner toda su energía en la composición y grabación del nuevo álbum. Finalmente encontraron el lugar ideal; una casa en el pueblo de montaña Bigüezal, donde el encierro se alargó hasta casi seis meses y las moscas los devoraban mientras llegaban hacia el sonido crudo y violento que caracteriza este disco tan emblemático, a golpe de teclas repetitivas, de teclados y sintetizadores oscuros. No solo la casa vivió el nacimiento del nuevo sonido de El Columpio Asesino, ya que el frontón del pueblo se convirtió en un laboratorio sonoro en el que nacieron sonidos presentes en todo el disco en general y en «Babel» en particular.

Ahora la canción, producida como es habitual por los hermanos Arizaleta y Daniel Ulecia, tiene un nuevo protagonista; Fermin Muguruza. Quien fuera uno de los referentes de los miembros del grupo desde su adolescencia aporta su incendiaria energía y su voz a esta canción cuya parte de la letra traduce al euskera, llevándonos al Muguruza de Kortatu y Negu Gorriak. Confiando absolutamente en su criterio, la banda le dio carta blanca y sus aportaciones nos han llevado a este tema redondo que hará las delicias de sus seguidores tan solo dos semanas antes de las primeras citas en directo con la banda. Además, en esta nueva versión de «Babel» también escuchamos las cuerdas de uno de los mejores guitarristas de la escena, Joseba Irazoki.

Para esta nueva versión de «Babel», su paisano Iñaki López Pérez (CUTo), encargado de todas las piezas audiovisuales de esta etapa de despedida de El Columpio Asesino, ha realizado un nuevo videoclip en el que vemos tanto a la banda como a Fermin.

El 14 de septiembre arranca la esperada Gira Amarga Baja, una serie de más de veinte fechas en las que el grupo empieza a despedirse de todos estos años de carretera y amistad sobre escenarios de salas de toda la geografía estatal. La gira comienza con el cartel de “entradas agotadas” colgada en gran parte de las fechas y con muy pocas disponibles para muchas otras. No os perdáis la oportunidad de celebrar con El Columpio Asesino sus más de veinte años de trayectoria.

El Columpio Asesino

Tras finalizar su reciente visita a España con hasta seis fechas por las principales ciudades y festivales del Estado y con sold-out en Madrid, Nanpa Básico presenta Desde El Fondo, un tema donde reafirma su conexión con el país, compartiendo estrofas y vivencias junto a Nach, recientemente nombrado uno de los mejores raperos en español por el medio Billboard, el icónico ZPU, y Soma en la producción. “Dedicado a todo aquel que tiene la ilusión invicta”, Desde El Fondo desgrana cuales son los motivos que mantienen viva la inspiración y creatividad de los artistas, y que les empujan a seguir amando el rap. 

Una canción producida por Soma donde los versos quedan suspendidos en el aire entre frases crudas, que arañan el alma y que narran en primera persona las historias de estos cuatro artistas, su pasión por la música, por el rap y por plasmar en rimas y ritmos sus pensamientos más íntimos. Aunque hoy es el estreno de la canción a nivel global, los asistentes al concierto de Nanpa Básico en la sala Shoko de Madrid, donde se vendieron todas las entradas, pudieron escuchar en exclusiva esta colaboración internacional, en un show donde los propios ZPU y Nach salieron al escenario a acompañar al colombiano. Fue a su paso por la ciudad cuando Nanpa aprovechó para grabar el film que acompaña a Desde El Fondo, un videoclip bajo la dirección de Ave Mercuri Films (Aitana, Morat, Kase. O etc) donde los cuatro artistas intercalan escenas surrealistas con planos rapeando a cámara. 

Nanpa Básico finalizó su gira por España el pasado 15 de julio en Vigo, tras recorrer los escenarios de festivales tan importantes como Cruïlla en Barcelona o Bilbao BBK Live así como Portamérica en Pontevedra, Metrópoli en Gijón, o Slap! Festival en Zaragoza. Ahora, el artista viaja a América para continuar su tour, pasando por ciudades como Buenos Aires o Santiago de Chile y preparándose para las 11 fechas en Estados Unidos que le llevarán desde Los Ángeles a Nueva York, celebrando su ‘Que chimba la raza Tour’.

Sumando música, colaboraciones, lanzamientos y fechas a su gira, Nanpa Básico continúa escalando puestos en la escena internacional, llevando su frescura innata y su rap rosa a cada rincón del planeta. 

NANPA BÁSICO

Se contonea entre Ceros en Gallery Sessions.

El de Pamplona conquista el famoso escaparate de Barcelona con un paseo crudo y sarcástico por sus experiencias.

Cero a la izquierda: 

Locución verbal:

– Ser un completo inútil, no servir para nada, no valer nada.

– Dicho de alguien dentro de un grupo, nunca ser tenido en cuenta ni importar la opinión que uno tiene; pasar desapercibido a pesar de estar claramente presente.

– Sinónimos: ser un don nadie, ser el último mono, no tener voz ni voto.

Ceroses el nuevo single de Ben Yart para Gallery Sessions, grabado en su ya famoso escaparate a pie de calle en Barcelona, un tema en el que para entender quién es Benito solo hace falta pararse a escuchar. Un artista que muestra una parte diferente de sí mismo en cada canción, que no deja de sorprender en el sentido más leve de la palabra, que hace de las contradicciones su fortaleza y de la diferencia su estrella.

Descarado en estructura y contenido, Ceros está producido por el propio Ben Yart junto a Manttra Records. Entre punteos de guitarra, un bajo fuerte directo desde la mente del artista y una batería jazzera, moviéndose con soltura entre metáforas y rimas tan frescas que podrían ser freestyle, se encuentra Benito, paseando por cada palabra, contoneándose mientras se queja, mientras pasa del tema, y mientras le importa más que nada en el mundo.

Ceros es un relato crudo sobre ser del barrio y no serlo, sobre perros que no conocen perreras y dueños que nunca serán libres. Un sonido para correr por las periferias, que demuestra la habilidad del de Mendillorri para contar su historia y conectar los puntos, jugar en la boca con el sarcasmo y escupirlo cuando lo vea necesario.

«Los chihuahuas son perros enanos que te chillan, son como si te la lía un pijo, una competición adulterada. Como ir a un colegio becado y que te la líe el hijo del donante, no puedes decir nada, y tampoco hace falta que lo digas».

Ben Yart explica el concepto de «cero a la izquierda» y «cero a la derecha» de la letra de la canción y cómo se relaciona con la posición de un individuo en la sociedad, describiendo el sentimiento de ser insignificante e invisible, como un «cero a la izquierda», pero también sentirse como un poderoso «cero a la derecha» en otras situaciones o contextos. 

El release de Ceros, que trata la experiencia de Benito en lugares como El Kubo de Sant Gervasi en Barcelona, un edificio okupado donde vivió una temporada, marca para él un extraño cierre de círculo: Coincide con que Desokupa echará a las personas que viven allí. No puede haber mayor contexto para la canción que este.

El efervescente Ben Yart continúa escalando en la escena musical tras la publicación de su última mixtape Pitxu en Casa, ha girado por todo el Estado junto a su colectivo Chill Mafia y también en solitario. El pamplonica sorprende con cada single y cada lanzamiento, dejándonos siempre con la duda de qué le deparará el futuro. Próximamente podremos verle en la Sala X de Sevilla, en la Sala G10 de Granada, y en festivales como en Bilbao BBK Live, Boombastic, Riverland o Festival_B entre otros. De Mendillorri para el mundo: Ben Yart. 

A partir de hoy se puede adquirir el 7” colaboración entre las discográficas independientes La Roma Records (Ciudad de Mexico y Bogotá) y Oso Polita Discos (Bilbao), en el que en una cara se encuentra el inclasificable Mañaneo de Ben Yart y en la otra, Cumbia Roja, de Amantes del Futuro, el proyecto de Ima Felini, un personaje inescapable de la cumbia futurista y experimental en México.

BEN YART